Pelegrino TORRES, nacido en Sauce (actual Juan L. lacaze), en el dpto. de Colonia,(R.O.U) el 20 de julio del 1900,
hijo de Ramón Torres y Petrona Castrillo comenzó su carrera en Buenos
Aires.Autor de diversos libros con sus poemas y cronicas de viaje.Cantó ante
los micrófonos de la BBC de Londres y grabó numerosos discos.Trabajó para la
posteridad en forma incansable.-
![]() |
Pelegrino Torres (1900-1971) |
![]() |
Gentileza Prof.
Santiago Pittamiglio,Edil Departamental de Uruguay![]() Monumento a Pelegrino Torres http://municipioc.montevideo.gub.uy/node/1607 |
![]() |
Pelegrino Torres abordo,gentileza Prof.
Santiago Pittamiglio |
![]() |
Copia partida de Nacimiento Pelegrino Torres gentileza Prof. Santiago Pittamiglio |
Proyecto
para designar con su nombre una calle de Juan L.Lacase Dto de Colonia(R.O.U)
Colonia del
Sacramento, 27 de setiembre de 2019
Presidente de la Junta
Departamental de Colonia
Sr. Félix Osinaga
Presente
De mi mayor
consideración:
Presento exposición de
motivos, proyecto de decreto y planos tendientes a designar a la actual calle
pública innominada de la ciudad de Juan L. Lacaze,
que corre al Este de la calle Don Bosco hasta Zapicán, frente a la Playa
Charrúa, con el nombre de “Payador Pelegrino Torres”, prestigioso artista
repentista nacido en esa ciudad y cuya trayectoria alcanzara por
primera vez los cinco continentes y
obtuviera el reconocimiento de los pueblos de ambas márgenes del Plata.
FUNDAMENTACIÓN:
La payada es una
manifestación cultural que nos identifica desde los orígenes mismos de la
nacionalidad, que se ha mantenido gracias al talento y dedicación de muchos
artistas que, a través del tiempo, supieron conservarla viva, enriqueciéndola y adaptándola a los cambios de la sociedad y la cultura,
llegando al presente con pluralidad de cultores y seguidores en la región.
Es así que la Ley
16.764, del 29/8/96, estableció el 24 de Agosto de cada año para la celebración
del “Día del Payador” y la Resolución 414/2010 del Ministerio de Educación y
Cultura declaró que la payada, tanto
individual como de contrapunto, forma parte del patrimonio inmaterial del país.
En el mismo sentido,
la 38ª. Reunión de Ministros de Cultura del MERCOSUR, reunida en Brasilia el
18/6/2015, la declaró como primer bien cultural en integrar el patrimonio del
Mercosur.
Este año, la Comisión
del Patrimonio Cultural de la Nación, estableció como lema de la 25ª.Edición
del Día del Patrimonio, la “Música del Uruguay”, que es “parte fundamental de
nuestro acervo cultural y contribuye con sustancia esencial a la conformación
de nuestra nacionalidad”, abarcando
“los acordes musicales que valoramos: los de ayer, los de hoy y los de siempre,
la música anotada y registrada y, también, la volátil e instantánea…”
BIOGRAFÍA:
Pelegrino Antonio Torres Castrillo nació
el 20 de julio del año 1900 en El Sauce (Juan L. Lacaze).
Su padre, Ramón Torres, había
servido con Aparicio Saravia. De joven realizó trabajos rurales y era apenas un
muchacho de estatura pequeña, tez tostada por el sol y fuertes brazos producto
del duro trabajo campesino, cuando abandonando su tierra natal se fue a
recorrer el mundo.
Sus primeros pasos como payador
los dio en Argentina, donde se había radicado.
Realizó su primer enfrentamiento
de contrapunto profesional en el marco de una gira por el Sur de Buenos Aires.
Recorrió teatros, radios y recreos en casi todas sus provincias y, desde mediados de 1920, comenzó a grabar
discos para la casa Víctor.
En la década del ’40 participó en varios concursos
de carnaval en Montevideo. Era común que su canto se propagara por Radio Rural
y Radio Montevideo. Publicó los libros: “El cantar de un payador, Versos
criollos” y “Sonetos de un payador” (1949). En 1954, además de realizar su
segundo viaje europeo, fue invitado por el Prof. Enrique Rodríguez Fabregat
(embajador permanente de Uruguay en la ONU), para visitar Estados Unidos. Allá
cantó y brindó conferencias sobre folklore hispanoamericano en la Universidad
de Columbia. También visitó México.
En sus viajes a Europa –siendo
el primer payador rioplatense que llegó a aquel continente– recorrió: España,
Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Suiza e Inglaterra. En esos
periplos actuó para la BBC de Londres.
En esa ocasión también estuvo en Marruecos, cumpliendo con su visita a
África. En cada lugar que visitó cantó en radios, canales de televisión y
teatros.
Al regreso, publicó, en 1956:
“El primer payador que canta en Europa” y “El payador en África”. En el ‘57:
“El payador en la ciudad” y “El Payador Internacional. Versos camperos…” y en coautoría con José María Claret “Huellas
y caminos. Versos rurales”.
En 1962 visitó Oceanía y Japón,
completando así los ansiados cinco continentes, publicando después “El payador
de los cinco continentes” (1969).
“Andando se aprende y yo he podido meter mucho en la
alforja en ese sentido. Lo he logrado a fuerza de caminar, de recorrer, de
cambiar cielos y tierras, de conocer gentes nuevas…”
Grabó para el sello SONDOR seis discos simples de 78 r.p.m. y los LPs
“Cinco continentes” (1963) y “Cruz de acero” (1972, edición póstuma).
Falleció
en Montevideo en 1971.
En 2015
una escultura en su homenaje fue inaugurada en el Pasaje Hermanos Ruiz y Avda. Agraciada, Montevideo.
PROYECTO DE DECRETO:
LA JUNTA
DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
Art.1º: Designar con el nombre “Payador Pelegrino Torres”
a la calle pública innominada de la ciudad de Juan L. Lacaze, que corre al Este de la calle
Don Bosco hasta Zapicán, frente a la
Playa Charrúa.
.2º: Dar cuenta e insertar en el Registro
Informático de la Junta Departamental.
Edil Santiago Pittamiglio Laurito.
11 comentarios:
Soy nieto de Pelegrino y siento un gran orgullo de serlo. Viví en su casa de la ruta 67, barrio Campistegui de Las Piedras y actualmente mi hermana lo hace en la que fue su casa del barrio Ferrocarril de Colón, Montevideo.
Gracias por contactarse y por la informacion que nos brinda ¿podria confirmarnos su lugar de nacimiento sobre el cual tenemos dudas" Saludos Cordiales
Soy Santiago Pittamiglio y hace tiempo que ando en busca de datos de la vida de Pellegrino Torres, extraordinario artista nacional, muy poco reconocido
Otra vez Santiago Pittamiglio: conseguí el acta de nacimiento de Pelegrino Torres: nació en Sauce (actual Juan L. lacaze), en el dpto. de Colonia, el 20 de julio del 1900, hijo de Ramón Torres y Petrona Castrillo. Presenté proyecto para designar con su nombre una calle de esa ciudad que corre frente a la playa...
Gracias Santiago,lo compartimos aqui Saludos
Hola algún número para contactarlo
Hola! Mi abuelo conocio a Pelegrino Torres en Barcelona. Tenemos un libro suyo de Prosa y Verso.
Podría pasarme sus datos para contactarme con Usted? La calle de Juan L.Lacsze fue nominada y se piensa hacerle un reconocimiento.
Su unica hija candida torres
Muy muy bueno
Publicar un comentario